LUZ, AMOR Y ESPERANZA

Sri Raghavan Iyer – Estados Unidos

SRI 3 yes

El autor 

La Luz es el primer engendrado, y la primera -emanación del Supremo, y la Luz es Vida, dicen el evangelista y el cabalista. Ambas son electricidad -- el principio de la vida, el anima mundi, que impregna el universo, el vivificador eléctrico de todas las cosas. La luz es el gran mago Proteico, y bajo la voluntad divina del arquitecto, o más bien de los arquitectos, los "Constructores" (llamados colectivamente “Uno”), sus múltiples y omnipotentes ondas dieron origen a todas las formas, así como a todos los seres vivos. De su pecho eléctrico hinchado, materia prima y espíritu. Dentro de sus rayos yacen los comienzos de toda acción física y química, y de todos los fenómenos cósmicos y espirituales; vitaliza y desorganiza; da vida y produce muerte, y desde su punto primordial surgió gradualmente la miríada de mundos, cuerpos celestes visibles e invisibles.

La Doctrina Secreta, i 579

+++++++

El mantram metafísico "La Luz es Vida y ambos son electricidad" sugiere una visión profunda que se realiza sólo en los niveles más altos de meditación. Vacíe la mente de todos los objetos y sujetos, todos los contrastes y contornos, en un mundo de nombres, formas y colores, y podrá sumergirse en la absoluta Oscuridad Divina. Una vez en este reino de puro potencial, uno puede aprehender el noúmeno oculto de la materia, esa sustancia última o sustrato primordial que es la suma total de todos los posibles objetos de percepción de todos los seres posibles. Al mismo tiempo, uno puede aprehender al Espíritu como la totalidad de todas las posibles expresiones, manifestaciones y radiaciones de una energía o Luz divina central. En esa Divina Oscuridad, el reino del potencial ilimitado donde no existe nada, el amor es como la Luz que está oculta en la Oscuridad. Esa Luz es el origen de todo lo que está latente, de todo lo que surgirá y persistirá, todo lo que se apartará de la forma y permanecerá como rayos inmaculados.

Conferencia Internacional de Teosofía... ¡qué pena!..

Jan Nicolaas Kind – Brasil 

NOTA DEL EDITOR: El artículo que aparece a continuación estaba terminado y listo para su publicación algún tiempo antes de la reciente reunión de CIT Zoom, celebrada del 28 de julio al 1 de agosto. Se decidió publicarlo después del 1 de agosto, para eliminar la falsa idea de que el objetivo del autor era poner en peligro esta conferencia. El aplazamiento de la publicación también permitió añadir un enlace más de YouTube al epílogo, que lleva a la versión grabada de la "charla inaugural" del líder de la STPL.

Una mirada a las Declaraciones y Propósitos de la Conferencia Internacional de Teosofía, su desarrollo, sus actividades y lo que salió mal. 

The Society Alas 2 gdp1938 001

G. de Purucker (1938)

Al esforzarnos por conservar la pureza de las enseñanzas de nuestro bendito Dios-Sabiduría, no caigamos nunca en la actitud dogmática, que significará la muerte de la libre conciencia, del libre pensamiento, de la libre expresión, de la sana y legítima libertad de todo tipo, en la ST. 

G.de Purucker, Foro Teosófico – enero de 1940

 INTRODUCCIÓN - un modesto comienzo y un después

Al principio, la Conferencia Internacional de Teosofía (CIT), una iniciativa muy ambiciosa, pretendían representar y reunir a buscadores libres de prejuicios de diversas corrientes teosóficas. Su principal objetivo era que los participantes aprendieran unos de otros y, lo que es más importante, que rompieran las barreras que durante tantos decenios les habían separado. En este sentido, la organización, CIT, no debía convertirse en un instrumento de los Maestros, que se ocupase de introducir la Teosofía en el mundo a través de los escritos o enseñanzas de Helena Blavatsky. Para ese propósito específico, un número de Sociedades y grupos teosóficos bien establecidos y respetados han existido durante más de un siglo. 

UN PANORAMA GENERAL

Después de unos 15 años de reuniones más bien informales y locales, principalmente en los Estados Unidos, y bajo la dirección del estudiante de la LUT (Logia Unida de Teósofos), Wiley Dade. La CIT, a partir de 2008, comenzó a crecer como un organismo más estructurado con reuniones anuales internacionales bien organizadas en La Haya, Países Bajos (2010); Julian, California (2011); Olcott, Wheaton Il (2012), y Nueva York (2013). El gran salto hacia adelante se produjo en 2014, cuando la CIT celebró su reunión anual en el Centro Teosófico Internacional en Naarden, Países Bajos. Esta fue, de hecho, la 16ª reunión de la CIT, desde su humilde comienzo en los Estados Unidos. Estaba especialmente claro que esta reunión en los Países Bajos determinaría su desarrollo futuro. 

Las reuniones siguientes se celebraron en La Haya (2015), Santa Bárbara (2016), Filadelfia (2017), Berlín (2018) y Olcott, Wheaton Il (2019). Debido a la pandemia de Covid-19, la reunión prevista en Brasilia, Brasil, tuvo que ser cancelada. En su lugar se organizó una reunión de Zoom.

Radha Burnier sobre Annie Besant

 

FOTO 2

Radha Burnier (de soltera Radha Sri Ram) (15 de noviembre de 1923 - 31 de octubre de 2013)

Esta maravillosa foto fue tomada el 22 de enero de 2013 © Richard Dvořák

India recuerda a Annie Besant como la fogosa inglesa, oradora por excelencia, teósofa y defensora de la autonomía, que se estableció en la India en 1893 hasta su muerte en 1933. No muchos en la India conocen el período anterior al de la India en la vida de Annie Besant, ni su larga asociación y adhesión al socialismo, el ateísmo y a los derechos de las mujeres y los trabajadores; su coraje y fortaleza intelectual frente a la oposición de la sociedad victoriana; y las cualidades de liderazgo que mostró en lo que era un mundo de hombres.

FOTO 3

Annie Besant

Radha Burnier fue la séptima presidenta internacional de la Sociedad Teosófica de Adyar, Chennai. Sus padres eran miembros activos de la Sociedad Teosófica y ella desarrolló un interés temprano por la Teosofía que, según ella, "es una visión universal, no condicionada por la raza u origen étnico, que en general aboga por una visión muy considerada y compasiva de todo tipo de vida, planta o animal. "

Obtuvo su título universitario en literatura sánscrita, literatura inglesa e historia de la India en la Universidad Hindú de Benarés. Fue directora de la Biblioteca y Centro de Investigación de Adyar y Secretaria General de la sección india de la Sociedad Teosófica durante varios años.

Editorial

Jan Nicolaas Kind - Brasil

A lo largo de los doce años de su existencia, Theosophy Forward, la revista electrónica, ha respaldado la idea de la unidad teosófica a través del diálogo. Durante el tiempo de mi participación en las Conferencias Internacionales de Teosofía (ITC), este pensamiento en particular, "la Unidad Teosófica", ha sido a menudo un tema importante durante las numerosas conferencias de ITC.

FOTO 1

Su editor aquí en el medio haciendo una mueca, a su derecha Gene Jennings (ULT) y Herman C. Vermeulen (TS Point Loma) y a su izquierda Danson Kiplagat y Carolyn Dorrance (ambos de ULT Santa Barbara, Cal.) Un grupo diverso de buscadores. Foto tomada durante una reunión del ITC en La Haya, Países Bajos.

Un Prefacio Sublime

Introducción - Jan Nicolaas Kind

Es alentador ver que recientemente algunas de las obras de uno de los tres principales fundadores de la Sociedad Teosófica, William Quan Judge, han sido traducidas al portugués. Marcos de Resende, director de la Editorial Teosófica Brasileña, y Fernando Antônio Mansur Barbosa, miembro de TS-Adyar, que publica libros teosóficos traducidos al portugués de forma privada, con la ayuda de traductores brasileños dedicados, lo han hecho posible. Por ahora, “El Océano de la Teosofía” ya está disponible y “Cartas que me han ayudado” se publicará a principios del próximo año, algo muy positivo para los estudiantes brasileños y otros estudiantes de habla portuguesa. Se espera publicar más títulos en el futuro. Vuestro editor adquirió su primer libro de Judge, titulado “Flores primaverales”, de la librería Adyar en India, durante una Convención Internacional a finales de los noventa. La obra completa y formidable de Judge está ampliamente disponible en muchas bibliotecas de la ST-Adyar en Ámsterdam, Países Bajos, Wheaton y Krotona en los EE. UU., y Sydney, Australia, solo por mencionar algunas.

LESP 4 Jonathan Colbert

 

Jonathan Colbert habla sobre la Convención Internacional en Adyar-India, enero de 2018

Jonathan Colbert de California, USA, Estudiante de Teosofía de toda la vida, tuvo mucho interés en escribir el Prólogo de “Cartas que me han ayudado”. Esta pieza resultó simplemente “sublime”, y por esto se decidió publicarla aquí íntegramente, en inglés.  En cuanto se complete la versión portuguesa, también se publicará en Theosophy Forward.

+++++++

Imaginando la teosofía para el futuro

Catalina Isaza Cantor, Agnihotri – Colombia, India

Theosophy CA 2

El autor en el extremo izquierdo, acompañado por su hija Yuna y su esposo Shikhar

Cuando vi el tema "Imaginando la teosofía para el futuro”, dos cosas vinieron a mi mente: el poder de la palabra ‘imaginar’ y el significado de ‘teosofía’. Imaginar es el acto de crear o reproducir mentalmente utilizando el poder de la mente; la imaginación es una de las facultades más avanzadas del ser humano. Entonces, lo que estamos haciendo acá es un esfuerzo fundamental por crear mentalmente, usando el poder del pensamiento, una imagen del futuro de la teosofía.  Esto me lleva al segundo punto, el significado de ‘teosofía. La teosofía o sabiduría divina, Brahma Vidya, tiene un carácter eterno y primordial, no cambia. Pero las formas de acercarnos a ella, de difundirla sí pueden y deben hacerlo.

Mini entrevistas Lonny Marie García Hernández

 

LESP b Lonny Marie García Hernández

  1. ¿Cómo te llamas, de dónde eres y cuánto tiempo llevas siendo miembro de la TS?

Mi nombre es Lonny Marie García Hernández. Soy de Puerto Rico, una isla tropical del Caribe.

Visité la Sociedad Teosófica en Puerto Rico por primera vez en septiembre de 2015 y me convertí en miembro formal el 22 de noviembre de 2015.

Katherine Tingley, como la conocí

LESP d KT

Katherine Tingley

El 11 de julio de 1979 marcó el quincuagésimo aniversario del "paso a la Luz ..." de Katherine Tingley después de una larga vida dedicada al servicio de la humanidad. En esta ocasión BdZ escribió lo siguiente:

Como suele ser el caso de personas inusuales, su estatura crece a medida que su imagen retrocede hacia el pasado distante, incomprendida por algunos, violentamente opuesta por otros, mal juzgada por aquellos cuyo materialismo y vanidad ignorante fueron desafiados por su perspectiva espiritual de la vida, Katherine Tingley está lentamente siendo reconocida como un líder inspirado del pensamiento y un testigo de las posibilidades inimaginables de los Poderes Ocultos en el hombre.