Mini-Entrevistas Deepa Padhi
1. ¿Cómo se llama, de dónde es y desde cuando es usted miembro de la ST?
Soy Deepa Padhi. Vivo en Bhubaneswar, Odisha, India. Soy miembro de la ST desde 1994.
1. ¿Cómo se llama, de dónde es y desde cuando es usted miembro de la ST?
Soy Deepa Padhi. Vivo en Bhubaneswar, Odisha, India. Soy miembro de la ST desde 1994.
1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuando es miembro de la ST?
Me llamo Otavio Ernesto Marchesini. Soy de Curitiba, una ciudad del sur del Brasil. Soy miembro de la Sociedad Teosófica desde 2003.
[Este artículo apareció en la revista de marzo de 2017 del Movimiento Teosófico. Para más artículos publicados en esta excelente revista ir al siguiente enlace: [ http://www.ultindia.org/previous_issues.html
La muerte de un ser querido es el problema irreversible último, por el cual todos pasamos en uno u otro momento. A menudo esta experiencia da pie a la creación de muchos tipos de emociones negativas. Aunque muchos dejamos que esas emociones saquen lo mejor de nosotros, hay quienes son capaces de convertir esas emociones negativas en esfuerzos productivos, según escribe el Dr. Shrirang Bakhle. El autor menciona el ejemplo de una pareja de mediana edad que perdió a su único hijo en un accidente. No permitieron que su destino les dominara el espíritu, sino que decidieron dedicar su energía y recursos al trabajo de ayuda a niños desafortunados y desesperadamente necesitados.
Sin embargo, muchos de nosotros seguimos sufriendo durante mucho tiempo, después de una pérdida. En algunos casos, los supervivientes tienen un sentimiento de culpa por no haber hecho lo suficiente, porque quizás se podría haber evitado la muerte, y luego la tristeza se convierte en ira y frustración. La ira a menudo se redirige hacia otras personas cuando se percibe su negligencia, y crece la amargura entre los miembros de la familia. Otra causa importante del dolor es el arrepentimiento. “Ojalá hubiera pasado más tiempo con la persona difunta, cuando estaba viva”. Algunas personas se transforman con estos sentimientos y aprecian más el estar vivas y tener cerca a las personas que aman. Parece, pues, un desperdicio tener pequeñas rencillas con los seres queridos.
Jan Nicolaas Kind – Brasil
¿Cómo…?
A menudo pasamos por alto que la Teosofía es un sistema de pensamiento especialmente diseñado para hacernos conscientes de que la única razón válida por la que estamos aquí, en este globo de color azul llamado Tierra, es la de servir y ayudar a los demás. En esta selva material nuestra, todo gira en torno a las ganancias, nuestro país primero, nosotros contra ellos, causando una aceleración del pensamiento divisorio. En este contexto, a menudo oigo decir que a muchas personas de nuestros círculos les preocupa la razón de ser de la ST e incluso de la Teosofía. Afirman que la ST, hace 120-130 años, tenía algo especial o 'nuevo' que compartir con el mundo, pero ahora todo es diferente. Existen muchas organizaciones 'espirituales' activas que han continuado con la difusión de lo que hacía que la ST fuera tan singular hace muchas décadas. Esta es una postura muy errónea y demuestra que mucha gente podría no haber entendido del todo lo que la Teosofía y sus vehículos representan hoy en día.
La situación en el mundo que nos rodea es oscura y, aunque se supone que vivimos para ayudarnos los unos a los otros, la evidente comunión con los demás queda irremediablemente perturbada bajo amenazas y eclipsada por la ignorancia y la avaricia. Los sistemas educativos que se desarrollaron durante los últimos 50 - 80 años se ocuparon únicamente de moldear a los jóvenes ciudadanos del mundo para convertirlos en competidores viciosos cuyos objetivos 'últimos' en la vida son: dinero, más dinero, estatus y el último Smart-phone. El mundo, que se está convirtiendo rápidamente en una aldea global, está lleno de millones de seres esclavizados por los grilletes del materialismo.
La verdad y la decencia han dejado espacio para la vulgaridad y los acontecimientos alternativos. Los sistemas existentes y sus incansables colaboradores hacen todo lo posible por mantener en funcionamiento un tren de alta velocidad que no va a ninguna parte. Los teósofos ‘dubitativos’ deberían darse cuenta, sin embargo, de que si alguna vez ha habido un momento para el movimiento Teosófico, o, si preferís, para la Teosofía, ese momento es ahora mismo y en este mismo momento.
Para subrayar lo anterior y señalar nuestra responsabilidad, Victor Peñaranda de las Filipinas, en un artículo titulado “Keepers and Sharers of the Ageless Wisdom” (Protectores y participantes de la Sabiduría Eterna) publicado en Theosophy Forward, escribió:
“La Teosofía encarna tanto las expresiones antiguas como las modernas de la Sabiduría Perenne y se les han confiado a los teósofos como un patrimonio para su preservación y difusión. Este cuerpo de conocimientos puede archivarse en la realidad virtual y en la memoria humana; se puede acceder a él para interpretarlo; y podría servir como una motivación para la acción. Al participar en esta función, los teósofos se han convertido en ‘Guardianes de la Sabiduría Eterna’ en cualquier contexto social o en cualquier condición política en la que puedan encontrarse”.
Cierto, los teósofos no son los únicos 'Guardianes', otros buscadores contribuyen también, pero hay un consenso; nosotros, como un núcleo de Fraternidad, debemos ser un faro en la oscuridad y a través del servicio incondicional al mundo podemos aportar armonía a una humanidad dividida.
1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuándo es miembro de la ST?
Me llamo Lola Rumi, me crié en el Sur de España, en Sevilla, pero actualmente vivo y trabajo en Madrid.
1. ¿Cómo se llama usted, de dónde es y desde cuándo es miembro de la ST?
Me llamo Pablo Minniti. Nací en Italia, crecí en Argentina y luego me trasladé a NY en 1970. Actualmente resido en el Instituto Krotona de Teosofía en Ojai, California. Me hice miembro de la ST en 1989, hace 28 años.
Dara Eklund – los EE.UU
A la autora, Dara Eklund, le encantaba cultivar flores en su jardín. Frecuentaba jardines como el Jardín Huntington en San Marino, California. Esta flor se cultivó y creció allí.
Incluso teniendo una base común de enseñanzas teosóficas, los estudiantes de Teosofía tienen dudas respecto a su capacidad de reconocer a un verdadero Maestro, en caso de que este apareciera de repente. ¿Hemos decidido, entonces, que la Teosofía "Pura" es un conjunto de libros, o quizás doctrinas, sin examinarlos como futura guía de nuestro Movimiento? Está claro que los Maestros que elaboraron un modelo diseñado para franquear las mareas cíclicas de los siglos venideros iban a proporcionar el lastre suficiente para poder sortear los peligrosos bancos de arena con los que se ha tropezado desde el inicio. No sólo nos han dado advertencias directas, sino textos devocionales para fortificar la vida del corazón y someter las corrientes más oscuras de nuestra personalidad humana. Leemos la importancia que tienen el motivo y la ecuanimidad en el Bhagavad-Gita, un texto tan universal que ha sido adoptado por el hombre Occidental como una de las grandes obras literarias del mundo. Tenemos alegorías también, que nos advierten de la degradación de las escuelas Esotéricas que pueden convertirse en centros de magia negra. Muestran muchas veces cómo la pureza de Un solo discípulo puede ayudar a seguir manteniendo un lazo de unión.
Tomad, por ejemplo, el capítulo primero del Idilio del Loto Blanco, donde Sensa, el chico, entra en el templo por primera vez, consciente de que la puerta se cerrará detrás de él. Por la razón que sea no se opone a permanecer preso en ese lugar sobrecogedor, porque sabe que se trata de un aislamiento especial que no tiene nada que ver con un encarcelamiento. La sutil separación que hay de la ciudad del otro lado no le impide a su naturaleza inocente percibir la dualidad que hay dentro del mismo templo. Inmediatamente entra en conflicto con las fuerzas sacerdotales que iban a utilizar su videncia original con fines siniestros, en oposición a su propia reverencia intuitiva hacia la señora pura del Loto, la Verdad misma. Esta tiene que preservarla en su interior, con la ayuda del jardinero de las tierras del templo: la INTUICIÓN. ¡La manera en que Sensa va a mantenerse del lado de la Pureza será su prueba!
Jan Nicolaas Kind – Brasil
Existe una discusión en curso sobre el primer objetivo de la Sociedad Teosófica, acerca de la palabra núcleo. En este contexto tenemos que leer “un” núcleo. En el título de esta editorial, el adjetivo elitista indicaría que se refiere a una élite y por lo tanto podría causar confusión. Para llegar a una comprensión apropiada de una palabra, siempre es útil explorar su significado; a veces tiene una variedad de interpretaciones contradictorias. Las lenguas son dinámicas y el significado de una palabra, con el tiempo, puede cambiar. Vamos a examinar élite.
ÉLITE:
1. (Esta es la versión aristocrática) Élite (de finales del siglo XVIII, en francés élite), es un término que proviene del latín eligere (“elegir, elegido”). En teoría política y sociológica un pequeño grupo de gente poderosa que controla una cantidad desproporcionada de riqueza, privilegio o poder político en una sociedad.
2. (Esta es la versión liberal, según los sociólogos y antropólogos modernos) las élites (en plural) en una sociedad o grupo son capaces de los logros más altos en sus campos específicos, debido a su desarrollo intelectual y psicológico, capacidades, y su buena voluntad para compartir conocimiento y habilidades.