Teosofia Viviente
James Colbert – EUA
La invitación de su revista online (Teosofía Avanzada) a la nuestra (Revista de Teosofía Internacional) para una contribución sobre el tema "La Teosofía como una fuerza viva en el mundo" es en sí misma, una expresión de la fuerza viva. Es la conexión y unión entre Teósofos.
Nuestra revista proviene de su base, llamada “International Theosophical Conferences Inc” o como la mayoría ahora lo llama “ITC”. Comenzó con unos estudiantes que al inicio se reunían en una pequeña comunidad a lo largo de la costa de California-Oregón. Aunque los pocos asistentes iniciales estaban asociados a la Logia Unida de los Teósofos, pronto llegaron estudiantes de todas las tradiciones teosóficas. El interés estaba en la Teosofía y como la Teosofía esta integrada en el mundo y en nuestras vidas, la afiliación personal o la tradición Teosófica se hicieron menos importantes. Parecía como si hubiera un poder en juntar a hermanos y hermanas Teosóficos independientemente de su tradición.
Uno de los Maestros ha indicado que no podemos tener la ayuda de los Maestros a menos que haya unidad en su seno y entre los teósofos. La fuerza viva de la Teosofía debería venir primero del poder dentro de nosotros, así como del seno de nuestras tradiciones, que pueden llevar a que la Teosofía ocupe su pleno lugar en la escena mundial.
¿Cómo hacemos esto? Dos ejemplos proporcionan un acercamiento. Uno es el budismo tibetano del siglo dieciocho, y otro el de la ciencia de los Bosquimanos australianos.