La relación entre humor y Zen

Una de las funciones principales que tiene el humor en el Zen es tratar de hacernos entender lo absurdo que es intentar clasificar la realidad en categorías. De este modo, los límites que se establecen entre cuestiones lógicas se vienen abajo, revelando la frustración que el Zen experimenta con la lógica y el razonamiento.

Podemos ver un ejemplo de esto en una anécdota Zen acerca de un maestro Zen que se encuentra moribundo en su lecho. Sus monjes están reunidos alrededor, y el monje mayor se inclina y pide al maestro que dirija a sus monjes unas últimas palabras de sabiduría. El viejo maestro dice con voz débil, "Diles que la Verdad es como un río." El monje mayor transmite este mensaje a los otros monjes. El monje más joven del grupo, confundido, pregunta, "¿Qué quiere decir con que la Verdad es como un río?" El monje mayor transmite esta pregunta al maestro, y éste responde, "De acuerdo, la Verdad no es como un río."

Vemos aquí un serio mensaje envuelto en un gracioso paquete. La absurdidad de clasificar las cosas en pequeñas cajas queda aquí revelada: La Verdad es y no es como un río; trasciende toda clasificación.

Link to English version:
http://www.theosophyforward.com/the-relationship-between-humor-and-zen

Raj Patel y Benjamin Creme

Morton Dilkes – USA


Benjamin Crème                                    Raj Patel

La conexión que hay entre la Teosofía y la cultura contemporánea es a menudo sorprendente y a veces extraña. Una prueba de ello la tenemos en un artículo de la revista The New Yorker del 29 de noviembre de 2010, titulado “¿Es usted el Mesías?” El tema principal del artículo es Raj Patel, un ciudadano naturalizado estadounidense, economista, y un erudito de la Universidad de California en Berkeley, que es el autor de “Rellenos y muertos de hambre: La escondida batalla por el sistema de la alimentación mundial” y más recientemente El valor de nada, un best-seller del New York Times. El autor es un activista de izquierda que ha criticado el Banco Mundial, la Organización del Comercio Internacional, y las Naciones Unidas.

Teosofía Viviente - ¿Cómo podemos hacer de la Teosofía una fuerza viviente en nuestro Mundo?

Navin B. Shah – Kenya

El lema de la Rama de Nairobi, de la Sociedad Teosófica en África Oriental y Central,  prominentemente expuesto en su sala de reuniones, dice: “Vive una vida ejemplar basada en los valores Teosóficos.”

Bajo el emblema de la Sociedad Teosófica figura la siguiente inscripción: ‘No hay Religión más Elevada que la Verdad’. Todas nuestras acciones deberían basarse en valores éticos en los que la Verdad fuera el objetivo más elevado. La honestidad, la integridad, el compromiso y la dedicación al trabajo son las señas de identidad del verdadero teósofo. La Teosofía, aunque no sea una religión, abraza todas las religiones. La señora Blavatsky claramente declaró que la Teosofía no es una religión; es la religión misma, es decir, la esencia de todas las religiones. Si el primer objeto de la Sociedad Teosófica, basado en la fraternidad universal, se practica realmente, tiene la capacidad de construir un mundo justo, libre de todas las limitaciones de las diferencias externas.

SE NECESITA: ¡UN SALTO ADELANTE!

Boris de Zirkoff - EE. UUA

La Vida Universal, en todas sus miríadas de formas y aspectos, fluye constantemente. Inalterable en su esencia fundamental, experimenta un cambio externo perpetuo. En cuanto una de sus manifestaciones temporales adquiere rigidez, empieza el deterioro, que no es sino otro aspecto de la vida, que disuelve aquella forma ya gastada, para poder construir otra nueva y más adecuada.

Dondequiera que haya flexibilidad, optimismo, interés dinámico, visión, una búsqueda de lo desconocido, el impulso de crecer y  desarrollarse, y el entusiasmo que escala nuevas alturas e intenta lo aparentemente imposible, hay también juventud y esperanza y un amplio camino hacia todo lo futuro aún no nacido.

Dondequiera que haya rigidez, pesimismo, indiferencia,  miedo a lo desconocido, frustración y fatiga mental, duda, ansiedad y falta de visión, apego a las rutinas establecidas y a los esquemas repetidos de pensamiento, cristalización de métodos y nuestras amadas tradiciones que obscurecen los horizontes lejanos del futuro, existe también vejez, deterioro, senilidad y pérdida de esa llama de vitalidad tan esencial  para todo desarrollo y todo crecimiento.

Buen libro disponible gratuitamente en la Red

La OTS se complace en anunciar la distribución gratuita de un folleto de 40 páginas, Ayudando a los moribundos, por Nelda Samarel. A menudo, morir requiere ayuda, no sólo para aquellos que se encuentran en la transición sino también para sus familias y seres queridos. Esta guía está dirigida a quienes desean ayudar. Habla de cómo percibir las necesidades físicas, emocionales, mentales y espirituales de las personas moribundas en todas las fases del proceso agonizante, ofreciendo no sólo una comprensión de las experiencias del morir, sino también sugerencias prácticas para asistirles en su transición final. El folleto contiene una lista de recursos útiles para acceder a lecturas adicionales, incluyendo algunas que exponen las perspectivas teosóficas sobre la muerte y después de ella.

La Oleada Teosófica

Sabine van Osta – Bélgica

Mientras que en sus primeros días, la Sociedad Teosófica era sólo una de las poquísimas organizaciones que llevaron el pensamiento oriental a occidente, hoy es una más de las numerosas voces en un nutrido coro. Sin embargo, como Sociedad, tenemos tanto derecho a existir como cualquier otra de su clase; y está claro que seguimos teniendo un mensaje lleno de fuerza, inspirador y sanador, para ofrecer al público en general, cuya necesidad de claridad y de verdad es cada vez mayor. Aun cuando, en este momento, algunos de los motivos originales que llevaron a la creación de la ST hayan sido ya alcanzados desde hace tiempo, queda mucho por hacer para ayudarnos mutuamente a transformar parte de las tierras estériles humanas, externas e internas, en cielos florecientes de paz y prosperidad espiritual sostenible.

En el campo del estudio comparativo de las religiones y las ciencias - el segundo de nuestros objetivos-, la religión y la ciencia se encuentran cada vez más cercanas la una de la otra, y el embrión de un acercamiento científico unido, un acercamiento que combine la investigación religiosa con la propiamente llamada investigación científica, ya ha comenzado, de hecho, a desarrollarse. Es algo visible en muchos aspectos, por ejemplo en la investigación de la meditación y sus efectos beneficiosos a todos los niveles de la existencia humana y el efecto del pensamiento religioso en la salud mental. El problema tan extendido y tan grave de las drogas ilícitas obligará a la ciencia material occidental a seguir indagando cada vez más en el aspecto material del ser interno y a instar a Oriente a ofrecernos cada vez más sus conocimientos sobre nuestro ser interior. Y por último y no por ello menos importante, la búsqueda de las partículas infinitamente pequeñas de la materia pueden conducirnos hasta la piedra angular de la misma vida manifestada, que es lo que Annie Besant y Charles Leadbeater observaron una vez en sus investigaciones clarividentes. Podrían citarse también muchos otros ejemplos.

Theosofia Viviente ¿Cómo podemos hacer de la Teosofía una fuerza viviente en nuestro Mundo?

Preethi Muthiah – India

 

 

Sencillamente, la respuesta a la pregunta del título es “viviendo las enseñanzas.” Un corolario, sin embargo, sería “¿Qué significa vivir la Teosofía?”

En un mundo que está en gran parte dividido, por las religiones, razas, géneros, o por la riqueza material, la Teosofía tiene un mensaje muy relevante que dar al mundo, pero antes de poder hacerlo, nosotros, que somos sus ‘abanderados’, debemos vivir las enseñanzas al nivel más personal. Vivir esas enseñanzas no implica que no tengamos problemas, sino que, cuando luchamos cuerpo a cuerpo con nuestras imperfecciones, también aprendemos a ser indulgentes y tolerantes con las de los demás. Los escollos que nosotros encontramos son más grandes porque tenemos un  gran almacén de conocimientos a nuestra disposición y por eso podemos presumir mucho de estudios, ignorando, en el proceso, las pequeñas cosas que son las que cuentan.

La Sociedad Teosófica como un Faro de Luz

Ali Ritsema – Los Países Bajos

La Sociedad Teosófica existe desde 1875. Estamos ahora en el siglo veintiuno, 135 años después. Este artículo no pretende volver la vista atrás, hacia el pasado, sino ser más bien un escalón hacia el futuro, reconsiderando el papel o el trabajo de la Sociedad Teosófica.

Obviamente, los miembros de la Sociedad determinan su futuro, ya sea localmente, o a escala nacional o internacional. Por lo tanto, cuando los miembros tengan opiniones contrapuestas sobre el papel o el trabajo de la Sociedad, el resultado será la confusión y el caos, y con ello la Sociedad quedará debilitada. Esto no quiere decir que no puedan darse diferencias de opinión o de enfoque –eso es otra cosa. Pero para poder construir un futuro sólido, es importante tener una idea clara sobre el propósito central o el trabajo de la Sociedad. Por eso me gustaría compartir lo que he encontrado en Las Cartas de los Maestros sobre el trabajo de la Sociedad y explorar algunos aspectos de ello.