Editorial

Jan Nicolaas Kind – Brasil


Jan Nicolaas Kind

El encuentro de las Conferencias Internacionales de Teosofía celebrado del 9 al 12 de agosto en Olcott, Wheaton, Illinois, EE. UU, tuvo un éxito abrumador. Como en las anteriores, la reunión del año pasado en Julian fue otro ejemplo asombroso y se hizo indiscutiblemente claro que los teósofos de distintas tradiciones son totalmente capaces de reunirse todos juntos y de forma respetuosa en una plataforma compartida. Los delegados y organizadores tienen buenas razones para sentirse llenos de fuerza e inspiración, y para contemplar la reunión de Nueva Cork en el 2013 con un gran optimismo.

Sin embargo, al mismo tiempo, resulta molesto que algunas páginas de internet y sus moderadores continúen con su vieja cantinela de siempre y deberíamos tenerlo en cuenta. Mediante ataques personales y abominables exposiciones de recargada prosa, afirman o insinúan que quienes no están de acuerdo con su postura  no pueden considerarse verdaderos Teósofos. Realmente deberían reconsiderar su actitud y observarse antes bien a sí mismos.

William Quan Judge y La Sociedad Teosófica – segunda parte

Dara Eklund - EE. UU

[Basado en una charla que dio Dara Eklund en el Instituto de Teosofia de Krotona en abril de 2010.]

Julia Keightley (Irish Theosophist, IV: 115) escribió sobre aquel período inicial: “Era una situación que parecía abrumar demasiado al joven abogado, pero este hizo cuánto pudo... como neófito, como miembro de un grupo que ha hecho el voto de pobreza interior, y cuyo trabajo invisible y sin registrar se considera de mucha más importancia que el trabajo visible exterior.


Julia Keightley

La corriente principal de este tipo de vida transcurre de un modo silencioso.  H. P. Blavatsky ya había escrito y dicho que él formaba parte de ella misma y de la Gran Logia ‘desde hacía eones,’... y que era uno de aquellos Egos ya probados que reencarnan varias veces inmediatamente después de morir; se le ayudaba a hacerlo para que, sin descanso en el devachán, prosiguiera con el trabajo de su Rama. Resulta interesante que, al término de los siete años de probación de esta vida, el Maestro más conocido por su relación con la S.T. envió al Sr. Judge, por medio de H.P.B., Su fotografía, con una inscripción en el reverso que decía ‘a mi colega,’ con un criptograma y la firma; y poco después, una carta de agradecimiento y consejo, entregada al Sr. Judge en París por H.P.B. Un mensaje escrito que recibió a través de H.P.B. escrito desde la Rama en esa época termina diciendo: ‘Quienes hacen todo lo que pueden y lo mejor que saben hacen lo suficiente para nosotros'.” Judge deseaba hacer más, desanimado en la primera carta que le mandó a Julia por el pesado karma que los hombres han  acumulado. Escribió lo siguiente: “Ese profundo suspiro me atraviesa el corazón. ¿Cómo se puede aligerar el peso? ¿Tengo que quedarme tranquilo, mientras las pocas manos fuertes de los Benditos Maestros y Sus amigos contienen esa horrible nube? Hace siglos que hice el voto de ayudarles y debo hacerlo. ¡Ojalá pudiera hacer más por el gran Karma! Letters That Have Helped Me (Cartas que me han Ayudado), carta 1: ULT ed., 1946, p. 2; http://theosophytrust.org/Online_Books/Letters_V1.2.pdf p. 7)

Unidad en la Compasión

Jan Nicolaas Kind – Brasil

Desde que apareció Theosophy Forward en Internet hace ya tres años,  su llamada a la unidad ha sido evidente. Cuando comenzó, en marzo de 2009, era una necesidad urgente tener una percepción distinta y más positiva  de los asuntos Teosóficos ya que la organización de Adyar afrontaba grandes desafíos en esos momentos. La ST de Adyar, como muchas otras organizaciones Teosóficas o espirituales, sigue haciendo frente a toda una serie de desafíos y confiamos en que la función principal de Theosophy Forward haya sido la de hacernos cada vez más conscientes de que necesitamos una plataforma común donde poder reunirnos todos.


Mandala de Compasión

La presentación de H.P. Blavatsky de la Teosofía y nuestro conocimiento de ella son el terreno para reunirnos. Aunque puede haber diferencias en nuestra expresión de la Teosofía, estas diferencias no deberían separarnos jamás, sino que deberían motivarnos para saber escuchar, dejando de lado prejuicios obsoletos.

Salud y Curación Reiki

Doreen Domb - EE. UU

La salud es un armonioso entramado de vida - espiritual, mental, emocional y físico.

REIKI - del japonés (REI - universal espiritualmente dirigido; KI – energía, fuerza de vida) es una sanación de frecuencia especialmente alta que intenta restaurar y volver a equilibrar, de forma natural, nuestra propia fuerza vital. Tanto si se le llama ki, qi (chi), o prana, todos se refieren a esta energía vital omnipresente. Nuestro cuerpo físico está vivo gracias a las cualidades vivificadoras de esta fuerza de vida no física que fluye por él.

 

¿Huevos para desayunar?

El New York Times del 12 de abril de 2012 publicó un artículo de opinión de Nicholas D. Kristof con la pregunta siguiente: “¿Vale la pena todo esto por un huevo en el desayuno?” Se describen las condiciones extremas a las que se ven sometida las gallinas por parte de los granjeros que venden a gran escala y que suministran huevos a la mayor parte de cadenas alimenticias. Y, por supuesto, se podría decir más o menos lo mismo de los criadores de animales para vender su carne. Todo esto no es nada nuevo para los teósofos vegetarianos, muchos de los cuales se abstienen de comer carne, pescado y  aves, no por motivos de salud (aunque sea un factor importante), sino más bien por el principio moral de ahimsa. Resulta, sin embargo, alentador ver cómo hablan de este problema en los periódicos más importantes de los Estados Unidos.

Link to English text: http://www.theosophyforward.com/index.php/medley/592-eggs-for-breakfast-.html


Ecología Teosófica

Boris de Zirkoff – EEUU

Las proposiciones y los principios básicos de la Filosofía Esotérica están  definidos sin ambigüedades en los escritos de H.P. Blavatsky, de sus propios Superiores en la jerarquía oculta y de algunos de sus primeros discípulos. Es a la difusión de estos pensamientos y enseñanzas básicos que los fundadores dedicaron principalmente su vida y su trabajo. Los detalles organizativos fueron simplemente el marco inevitable necesario para la tarea armoniosa y eficiente de dar a conocer las enseñanzas a un número cada vez mayor de personas de todo el mundo.

Swedenborg como Teósofo

Por G. Baseden Butt - Reino Unido

[The Theosophist, octubre de 1925]

Las verdades de la Teosofía se van confirmando continuamente desde puntos inesperados. Uno de estos casos es el del vidente y místico sueco Emmanuel Swedenborg. Swedenborg murió en 1772 a la edad de ochenta y cuatro años, y la mayor parte de sus obras religiosas las escribió en los últimos veinte o treinta años de su vida. Toda su teología está centrada en Cristo y no tenemos indicación alguna de que haya prestado siquiera una atención superficial a la idea de la reencarnación.


Emmanuel Swedenborg

Pero a pesar de estas limitaciones Swedenborg anticipa varias doctrinas que encontramos en la Teosofía y también, por supuesto, en el espiritismo moderno. Hace el anuncio, que debió ser revolucionario por aquél entonces, de que el hombre, después de la muerte, sigue llevando una vida similar a la que ya llevaba en  el mundo, es decir que su pensamiento, su carácter, personalidad y gustos no cambian. Swedenborg habla del plano astral como del “mundo de los espíritus” y los planos mentales inferior y superior son, sin duda, sus cielos "celestial" y "espiritual". En el primero moran los ángeles orientados principalmente a la bondad, y en el segundo los ángeles orientados principalmente al amor a la verdad.

William Quan Judge y la Sociedad Teosófica -- Primera parte.

Dara Eklund - EE. UU

[Basado en una conferencia que dió Dara Eklund en el Instituto de Teosofía de Krotona en abril de 2010.]

Annie Besant escribió, en la publicación de octubre de 1922 [p. 351] de la revista “The Theosophist, lo siguiente: “William Quan Judge [fue] alumno y amigo muy querido de H.P.B, y un canal vital para la Rama americana de la S.T. Hombre muy evolucionado, con una intensa realización de las verdades más profundas de la vida, levantó la Sociedad de América desde los más desalentadores principios. Ninguna dificultad le desanimó y ningún fracaso aparente enfrió su ardiente devoción. Estuvo junto a H.P.B. durante aquellos primeros días, vio el ejercicio de sus maravillosos poderes, y tomó parte en la fundación de la Sociedad Teosófica. Durante el resto de su vida terrenal perduró su amistad con ella y, en los últimos años, H.P.B. le consideraba como su única esperanza en América, declarando que, si los miembros americanos le rechazaban, ella rompería toda relación con ellos y no les volvería a hablar... El verdadero trabajo de Judge, la difusión de la Teosofía en América, se desarrolló de forma extraordinaria, y su recuerdo sigue siendo una inspiración constante.... William Quan Judge debe ocupar siempre un lugar entre los Ilustres de la Teosofía”


William Quan Judge